Semillas de cannabisSemillas de lowryderOutdoorSemillas CBDSemillas regularesAccesorios

Calendario Lunar

Cultivo de plantas y germinación de semillas según el calendario lunar

El cultivo de plantas según el calendario lunar es una práctica tradicional que sigue siendo popular, especialmente en la jardinería ecológica y biodinámica. Muchos jardineros planifican la siembra, el cuidado y la cosecha de acuerdo con las fases de la luna. Es importante señalar que, aunque esta práctica cuenta con una larga historia y observación empírica, no existen pruebas científicas concluyentes que confirmen su eficacia. Se basa principalmente en la experiencia acumulada de generaciones de horticultores.

¿Por qué se considera la luna llena un buen momento para germinar semillas?

Según la tradición del calendario lunar, el primer día después de la luna llena es un momento especialmente favorable para la germinación de semillas. Se cree que durante esta fase las plantas se encuentran en un punto de máxima energía natural, con la savia en su nivel más alto. Quienes siguen este método aseguran que las plantas sembradas en luna llena suelen crecer más vigorosas y resistentes, aunque esta observación no ha sido verificada científicamente.

Cómo germinar semillas con éxito (independientemente de la fase lunar)

Sea cual sea la fase de la luna, existen condiciones básicas que garantizan una buena germinación:

  • Sustrato: Utiliza un sustrato de siembra fino y de bajo contenido en nutrientes que mantenga una humedad equilibrada y buena aireación.
  • Humedad: Mantén el sustrato ligeramente húmedo, evitando el exceso de agua que podría pudrir las semillas.
  • Temperatura: La mayoría de las semillas germinan de forma óptima a 22–25 °C.
  • Ubicación: Coloca las bandejas o macetas en un lugar tranquilo, sin corrientes de aire y con temperatura estable.

Con estas condiciones adecuadas, las primeras raíces suelen aparecer a los pocos días, un proceso biológico bien conocido que ocurre independientemente de la influencia lunar.

Jardinería según las fases de la luna: más allá de la siembra

Muchos aficionados al calendario lunar aplican sus principios también a otras tareas del cultivo:

  • Trasplante o repicado: suele realizarse con la luna menguante, favoreciendo el desarrollo de las raíces.
  • Abonado: algunos jardineros prefieren hacerlo con la luna creciente, asociada al crecimiento aéreo de la planta.
  • Cosecha: se recomienda recolectar las partes aéreas con luna creciente y las raíces con luna menguante.

Estas recomendaciones forman parte del conocimiento hortícola tradicional y deben entenderse como prácticas complementarias, no como sustitutos de las técnicas científicas de cultivo.

Conclusión: unir tradición y ciencia en el jardín

El uso del calendario lunar puede ser una forma inspiradora de cultivar en armonía con los ritmos naturales. Para muchos, aporta estructura, observación y conexión con la naturaleza. No obstante, los factores más determinantes para el éxito siguen siendo la calidad de las semillas, el sustrato adecuado, la temperatura correcta y el control de la humedad. El calendario lunar puede considerarse, por tanto, una herramienta opcional de planificación más que un requisito esencial.